En la actualidad, existen multitud de dispositivos que convierten nuestros hogares en lugares mucho más inteligentes. Uno de estos dispositivos, son los llamados enchufes inteligentes. Si tienes dudas cómo: ¿Qué es un enchufe inteligente? ¿Cómo se configura?, en Nivian te lo explicamos todo.
¿Qué es un enchufe inteligente?
Los enchufes inteligentes son una gran revolución que cada vez son más frecuentes tenerlos en nuestro hogar. Se trata de un enchufe que se conecta a una corriente convencional y tiene la posibilidad de conectarse a nuestro teléfono móvil o tablet a través de una conexión WiFi, lo que permite poder controlarlos de forma remota: encenderlos, apagarlos, programar la hora de encendido o apagado,etc.
Existen diversidad de modelos de enchufes inteligentes, dónde en función de nuestras necesidades, nos fijaremos en unas características u otras:
Enchufes inteligentes: características
Diseño y tamaño: Es importante tener las medidas exactas ya que existen algunos modelos muy voluminosos y otros más delgados en función del lugar dónde se quiera conectar.
Formato: Cabe la posibilidad de tener enchufes sueltos o regletas con varios enchufes, lo que nos permitiría conectar un único aparato o varios a la vez.
Intensidad de corriente: Es conveniente verificar la intensidad máxima de corriente que soporta el enchufe inteligente para saber la potencia máxima del dispositivo a enchufar. Una toma de pared suele soportar 16A o lo que es lo mismo, 3600W de potencia máxima. En el mercado podemos encontrar enchufes inteligentes de 16A, pero también de 10A.
Control por voz: Cabe la posibilidad de controlar por voz un dispositivo si el enchufe ofrece la compatibilidad con alguno de los asistentes virtuales.
Conectividad: Los enchufes inteligentes usan la banda de 2,4 GHz de nuestra red WiFi, por lo tanto, no tendremos mucho problema para usarlos con cualquier router. Si tienes uno de última generación para conectarte desde tu móvil o portátil en la banda de 5 GHz, lo normal es que sea dual y el enchufe pueda utilizar la banda inferior.
Control del consumo: Conocer el consumo de un dispositivo conectado, puede ser de gran utilidad para conocer qué aparatos consumen mayor electricidad.
Sencillez de uso:La única complejidad que nos podemos encontrar es el momento de la sincronización o emparejamiento del enchufe con nuestro móvil. También es deseable que disponga de un botón físico para el apagado y encendido manual.
Opciones de seguridad: Es importante conocer si el enchufe dispone de ciertos sistemas de protección para evitar que nuestro aparato pueda dañarse con un pico de tensión, sobrecalentamiento o cortocircuito.
Funciones extras: Algunas de las funciones interesantes que pueden incluir algunos modelos es la de desactivar y activar el enchufe de manera aleatoria. Esto permite, por ejemplo, que ciertas luces de la casa se enciendan o apague solas incluso cuando no estamos en casa.
¿Cómo se configura un enchufe inteligente?
Una vez definido qué es un enchufe inteligente , lo más importante para ponerlo en funcionamiento, es conocer cómo se configura un enchufe inteligente. En primer lugar, debemos conectar uno en otro tradicional. Luego, se conecta cualquier otro objeto (por ejemplo, un electrodoméstico) en él. Después, se descarga la aplicación móvil Tuya Smart, disponible para Android e IOS, para dar de alta el enchufe inteligente en 2 sencillos pasos guiados. Finalmente, podrás acceder a las app de tu asistente de voz, como Alexa o el Asistente de Google para vincular todos los enchufes de tu cuenta de Tuya Smart a los asistentes de voz, de manera que puedas apagar o encender los dispositivos conectados mediante cómodos comandos de voz.
Cómo funcionan los enchufes inteligentes
A la hora de conocer para qué sirven los enchufes inteligentes, te mostramos algunas utilidades de los enchufes inteligentes que harán tu vida más fácil:
Control completo fuera de casa: Existe la posibilidad de manejar tu enchufe inteligente cuando estés fuera de tu hogar. Esto te permitirá comprobar si te has dejado algún dispositivo encendido por error, activar luces u otros equipos antes de llegar y, en definitiva, poder interactuar con él cuando y donde quieras.
Monitorización del consumo de energía: Según el tipo de modelo, nos da la posibilidad de monitorizar el consumo eléctrico a través de él. Resulta útil cuando se quiere ahorrar, debido a que se puede activar y desactivar en ciertos momentos.
Automatización propia o IFTTT: esta es quizás una de las funciones más interesantes. Tanto si es propia (a través de la app del fabricante), como si la hacemos a través de apps de terceros como IFTTT, realizar automatizaciones nos permite programar ciertas funciones. En el caso de la app Tuya Smart, tanto las opciones de programación, como de creación de reglas inteligentes, son muy amplias e interesantes, por ejemplo, puedes crear una automatización para conectar una lámpara de mesa al enchufe y que se encienda automáticamente siempre que anochezca.
Ahora que ya sabes qué es un enchufe inteligente y cómo se configura, te mostramos nuestro artículo dónde explicamos los dispositivos compatibles de Tuya Smart,Google Home y Alexa.